jueves, 19 de diciembre de 2013

¿Es el hombre más inteligente que un caballito de mar?



Se dice que el hipocampo es monógamo, conoce a su pareja y se mantiene fiel al mismo compañero durante toda su vida. Incluso si uno de los miembros de la pareja muere, es improbable que el caballo de mar superviviente busque un nuevo compañero.

Su fidelidad, incluso a veces, lo impulsa a dejarse morir si algo le sucediera a su compañera.

Cuando uno de la pareja enferma o muere, el que queda, lleva a sus hijos y los entrega a otra pareja en adopción, acto seguido, vuelve al lado de su pareja, se recuesta a su lado y se deja morir.

Los hipocampos una vez que eligen su pareja es para toda su vida, al igual que el jilguero una vez que pierde su pareja nunca mas vuelve a tener otra. Si el hombre ha sido capaz de llegar a la Luna, ¿por qué no es capaz de acabar con la violencia de género?

En este sentido el hipocampo es mucho más inteligente, dedicado a su pareja. Eso es una pareja un compañero a lo largo de la vida, que te quiera y te cuide no que te maltrate.


Hay un caballito lleno de amor esperándote, no te conformes con los gritos y lágrimas.



GRÁFICAS CON LOS DATOS SOBRE VIOLENCIA DE GENERO

Estadística de víctimas mortales por violencia de género 2003-2012




-En el 2003 el número de víctimas mortales por violencia de genero fue de 78 víctimas frente a 52 del 2012, esto supone un descenso de un 34% en el número de casos con este trágico final.



Gráfica según la edad de las víctimas mortales



-Entre las menores de edad no se encuentra ningún caso con víctimas mortales, sin embargo, un 10,5% de ellas sufre violencia machista, a pesar de que se ha reducido el comportamiento sexista entre los adolescentes, se ha incrementado el caso de malos tratos.

-Con la aparición de las nuevas tecnologías, como las redes sociales o What App, son cada vez más las menores que sufren violencia de género a través de dichos medios.






Ámbito geográfico 


La Comunidad Autónoma con mayor número de casos en 2013 a fecha de 28/11/13 es en Andalucía, con un 21,7%, seguida de Madrid con un 19,6 % y la Comunidad Valenciana con un 17,4 %.






El paro supone un freno a la hora de denunciar.

-El 97% de mujeres víctimas de violencia de género asegura que la crisis supone un freno para denunciar, por el temor a no encontrar empleo y verse sin recursos para salir adelante.

-Dato revelado por el segundo informe de la Fundación Adecco, basado en una encuesta a 300 mujeres víctimas que han acudido a sus oficinas en busca de trabajo durante el último año.

-Un 65% de las víctimas no tenía empleo cuando sufrió violencia de genero.

-Un 85% en el caso de haber tenido trabajo, se hubiera sentido con más fuerza y hubiese denunciado.



Victimas mortales según nacionalidad
-Entre un 20% y un 25% de los casos de violencia de genero de nuestro país, las víctimas y/o agresores son extranjeros.

-Las victimas extranjeras han aumentado ligeramente en 2013 (hasta 28 Nov.) de un 21,2% de 2012 a un 23,9% en este año.

CONCLUSIONES


A pesar de que las cifras de víctimas mortales por violencia de género hayan disminuido en los últimos años, el Ministerio de Sanidad aún arroja cifras elevadas, por lo que sigue siendo un problema humano y social que debe convertir esas 52 víctimas en 0.

Por desgracia sobrevive en los jóvenes lo que demuestra que la violencia machista todavía no tiene vacuna.

Fuentes y bibliografía

-Portal Estadístico del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Ficha estadística de víctimas por violencia de género.
Ficha resumen de víctimas mortales, datos anuales.
Fecha de consulta: 8 y 9 de Diciembre de 2013



-Observatorio de la violencia de género.
10,5% de las menores sufre violencia machista.
Nuevas formas de violencia de género.
El 97% de las mujeres dice el para supone un freno para denunciar.


Fecha de consulta: 8 y 9 de Diciembre de 2013



-Instituto de la mujer: es un organismo autónomo dependiente del Ministerio de Sanidad, siempre encaminado a eliminar las diferencias por razones de sexo y que las mujeres no fueran discriminadas por la sociedad, promueve políticas de igualdad.
Mujeres en cifras. Violencia.
http://www.inmujer.gob.es/
Fecha de consulta: 8 y 9 de Diciembre de 2013

Victimas mortales según nacionalidad de la victima y nacionalidad del agresor.
Fecha de consulta: 16/12/13


-Imágenes Instituto de la Mujer, Día Internacional contra la Violencia de Género, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y STOP Violence against women, obetenidas de Google
Images con fecha de consulta del 18/12/2013.

-Imagen “Ser más fuerte que una bestia. Llama al 016.” Es una imagen de creación propia.

-Banner de creación propia por PJay & Co.



Sin miedo a nada



Amaral- Salir corriendo





Merche - Abre tu mente





Efecto Mariposa -  Hoy por mi





Maná - Ángel de amor